sábado, 29 de enero de 2011

FERIA DE OFERTA MUNICIPIO SAN JUAN - ENERO 18


La Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS es la estrategia más importante liderada por el Gobierno Nacional, que une el esfuerzo de 17 entidades del Estado, Alcaldías y Gobernaciones y está comprometida con lograr que un millón y medio de familias colombianas superen la pobreza extrema y el desplazamiento. Así mismo, es el mecanismo fundamental para lograr que Colombia pueda alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Estos Objetivos son las metas de desarrollo establecidas por los países en la Cumbre del Milenio, realizada por Naciones Unidas con 189 jefes de Estado, en septiembre de 2000. En la "Declaración del Milenio", documento que contiene dichos objetivos, la comunidad internacional se comprometió a luchar por la erradicación de la pobreza extrema y a generar, en el plano nacional e internacional, un entorno propicio para el desarrollo.
A través de la gestión de la oferta institucional se busca que las familias beneficiarias de la Estrategia JUNTOS tengan acceso preferente a los programas sociales del estado; de esta forma se promueve el fortalecimiento institucional y se brinda una atención integral para lograr superar las trampas de la pobreza; motivando a las instituciones a crear u organizar mejor las herramientas para atender de forma óptima las necesidades de las familias.


Es por ello que se organizan dentro de la Estrategia Ferias de Oferta Institucional con el objetivo de que los beneficiarios tengan la oportunidad de acceder de una manera más fácil a las entidades que están vinculadas a la misma y puedan alcanzar los cuarenta y cinco logros básicos que están agrupados en nueve dimensiones que son: Identificación; Ingreso y Trabajo; Educación y Capacitación; Salud; Nutrición; Habitabilidad; Dinámica Familiar; Bancarización y Ahorro; Apoyo para Garantizar el Acceso a la Justicia. Los cuales una vez alcanzados les permiten mejorar su calidad de vida y por ende superar la pobreza extrema.

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA FERIA DE OFERTA INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN
La organización y desarrollo de la feria de la oferta institucional en el municipio de San Juan Cesar se llevo a cabo a partir de la convocatoria que se le hizo a las entidades a nivel local para que hicieran parte activa de la jornada, con el propósito de que estas a ofertaran los diferentes programas y servicios a las familias beneficiarias de la Red JUNTOS.
La feria de oferta institucional se realizo el día 18 de enero de 2011 en el parque “Las Delicias” a partir de las ocho de la mañana, con la asistencia de los beneficiarios de la Estrategia JUNTOS tanto de la zona urbana como de la zona rural, la coordinadora local Ibeth Blanchar Díaz, los Cogestores Sociales pertenecientes al municipio de San Juan del Cesar y las entidades invitadas hacer parte efectiva de las misma.
Las entidades que asistieron y nos brindaron su apoyo para que la a la feria de la oferta fuera un éxito son las siguientes:
• Anas Wayuú - Alix Cataño Mejía
• Comfaguajira ¬- Neyla Mendoza
• Secretario de Salud – Jonathan Fragoso
• Coordinadora de Aseguramiento – Juana Ávila
• Coordinador del Sísben - Ricardo García
• Comisaria de Familia – Marly Valbuena
• Secretario de Planeación – Efraín Orozco
• Pastoral Social – Sara Marín – Amelys Olivella

Al evento asistieron aproximadamente doscientos cincuenta personas vinculadas a la Estrategia JUNTOS, quienes se desplazaron a los respectivos stands organizados para cada una de las entidades que asistieron; según los intereses y necesidades de los beneficiarios.

DIMENSION: IDENTIFICACION
LOGRO BASICO:

3. La familia incluida en el Sísben, tiene registrada la información personal de cada uno de sus miembros, exactamente igual a como aparece en los documentos de identidad vigentes a sus rangos de edad.
37 personas se acercaron al coordinador del Sísben a consultar el puntaje, actualizar datos y a obtener su ficha del sísben.

DIMENSION: INGRESO Y TRABAJO
LOGROS BASICOS:

5. Al menos un miembro de la familia mayor de 15 años tiene una ocupación remunerada o está vinculado a una fuente de ingreso autónoma.
42 beneficiarios se inscribieron a través de un formulario para el programa generación de oportunidades laborales con la Pastoral Social que es el operador

de Acción Social y posterior a eso esas personas inscritas deben entregar las hojas de vida al Cogestor Social que tengan asignado.

6. Las personas en edad de trabajar que lo requieran acceden a servicios de intermediación laboral o asisten técnica o apoyo a emprendimientos o procesos asociativos o capacitación laboral o certificación de competencias laborales, cuando existan.
Un número de 42 beneficiarios se acercaron también en el stand de la Pastoral Social a preguntar e informarse sobre los posibles cursos para la capacitación laboral.

DIMENSIÒN: SALUD
LOGRO BASICO:

13. Los integrantes de la familia están afiliados al sistema general de seguridad social en salud SGSS.
En la dimensión de salud 34 beneficiarios consultaron la secretaria de salud para Afiliación o Ingreso al SGSS y siete de ellos fueron remitidos a la E. P. S. Anas Wayuu para la vinculación y actualización de datos.

DIMENSIÒN: HABITABILIDAD
LOGRO BASICO:

27. La vivienda cuenta con espacios diferenciados de baño, cocina, lavadero y dormitorio.
28. En la vivienda no viven más de tres personas en cada cuarto y los niños duermen separados de los adultos. 29. La vivienda no tiene pisos de tierra.
32. La vivienda posee materiales adecuados que posibilitan la seguridad en la infraestructura física y mayor bienestar para las familias en términos de salud.

Durante el desarrollo de la jornada 66 personas solicitaron ante el jefe de Planeación municipal una solución para adquirir un subsidio y mejora de vivienda.
Mientras que cincuenta personas en condición de desplazamientos consultaron ante la coordinadora zonal de la Unidad Integral de Servicios sobre los subsidios que anteriormente habían solicitado.

DIMENSIONES: DINAMICA FAMILIAR – APOYO PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA JUSTICIA

DINAMICA FAMILIAR: LOGROS BASICOS
35. La familia accede a información y servicios de detección temprana, atención y recuperación de la víctima de violencia intrafamiliar y sexual.
38. La familia genera espacios de diálogo y aplica normas de convivencia familiar y resolución de conflictos.
APOYO PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA JUSTICIA: LOGROS BASICOS
43. La familia conoce sus necesidades jurídicas, aprende a identificar las rutas institucionales apropiadas de resolución de conflictos entre las alternativas que ofrecen el sistema de justicia, y conoce sus deberes y derechos ciudadanos.
44. La familia con necesidades jurídicas recibe atención pronta y oportuna de los operadores de justicia, y accede a los mecanismos alternativos de solución de conflictos – MASC-.
7 personas acudieron al stand de la Comisaria de Familia y recibieron accesorias en temas de custodia de menores, cuota de alimentación, charla familiar y de pareja. Además conocer sobre las rutas jurídicas institucionales apropiadas a resolver conflictos intrafamiliares o comunitarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario